lunes, 11 de abril de 2011

Crónica de un delegado español en el 16 Congreso de la FSM

Hoy han empezado los debates del 16 Congreso de la FSM.
Primero hemos visionado un video con el resumen de las actividades realizadas por la FSM en los últimos 5 años.

Seguidamente George Mavrikos, como secretario general, ha introducido el debate, aportando datos de las actividades realizadas y de la realidad del sindicalismo de clase a nivel mundial: 210 organizaciones de 120 países forman parte de la FSM, agrupando a 78 millones de trabajadores afiliados. Entre el 15 y el 16 Congreso se han afiliado a la FSM, 89 nuevas organizaciones y se han creado 4 UIS (Unión Internacional Sindical) que son las estructuras de ramo de producción y servicios.
Ha denunciado los 2 millones de accidentes de trabajo que se reseñan cada año (muchos más ni se contabilizan), las cifras del paro que ya son de escándalo en demasiados países, y ha reafirmado la posición de la FSM para que no se pague la Deuda Externa de los países pobres.
Ha denunciado, ante el representante de la OIT (Organización Internacional del Trabajo) presente en el Congreso, que esta organización ligada a la ONU no respeta la democracia al no incluir en sus órganos a ningún miembro de la FSM y tener en ellos solo a miembros de la CSI (Confederación Sindical Internacional). ¿Será ello debido a que en el Congreso de la CSI saludan a sus delegados los máximos representantes del Fondo Monetario Internacional y de la Organización Mundial del Comercio, mientras en el de la FSM los saludos son de los Presidentes de Cuba, Chipre y Palestina?
Por último ha denunciado a los sindicalistas corruptos que hay en demasiados países, citando a los 3 que ahora están en Grecia pendientes de los tribunales (son dirigentes sindicales que militan en los dos principales partidos políticos griegos) por haberse descubierto que tenían en Suiza cuentas bancarias con millones de euros de los que no pueden explicar el origen.
Han saludado y dado su opinión en el debate del Congreso, además de los ya citados, los dirigentes sindicales de China, la India, Sudáfrica, Organización de Sindicatos Árabes y la equivalente africana, Palestina, Colombia, Vietnam, Cuba y Venezuela.
Es de destacar el saludo del secretario general de la ONU, que después de reconocer la gran historia de la FSM y la importancia de los sindicatos en el mundo, ha afirmado que es un gran lema el del 16 Congreso cuando afirma que hemos de construir un mundo sin explotación.
Por último, en la sesión de hoy ha tenido lugar una reunión de las mujeres sindicalistas de todo el planeta presentes en el 16 Congreso de la FSM.
Mañana siguen las intervenciones.
Quim Boix
Atenas 7-4-11

No hay comentarios:

Publicar un comentario