viernes, 11 de marzo de 2011

Alrededor del 8 Marzo:Biografía de la mujer revolucionaria, el caso de Alexandra Kollontai

Hace escasos días se celebraba el día internacional de la mujer trabajadora y en Asturies cientos de mujeres y hombres salimos a las calles de Asturies ha reivindicar los derechos que les son legitimos, pero personalmente creo que hoy en día existe un gran desconocimiento sobre cual ha sido el papel de la mujer en la historia de la lucha por sus derechos y es por eso que comenzaré a realizar unas reseñas sobre mujeres que tuvieron un papel destacado a lo largo de la historia.Hoy toca el caso de Alexandra Kollontai.

Nacida en el seno de una familia aristocrática en 1872 en Finlandia(ocupada por el imperio ruso), donde recibe una excelente educación y destaca en su dedicación en los estudios.Pronto se interesa por las causas sociales en el contexto de la brutalidad del imperio zarista, contactando con el principal partido de la oposición (POSDR) en el cual ingresa en 1899, como el resto de sus camaradas participa en la revolución  brutalmente aplastada de 1905 y tiene que exiliarse a Europa estando en varios paises.

Cuando comienza  Revolución de Octubre Alexandra Kollontai regresó del exílio , resultó elegida miembro del Comité Ejecutivo del Soviet de Petrogrado. Como Bolchevique defendió al igual que  Lenin  los soviets como organismos para el ejercicio del poder y la necesidad de superar la revolución burguesa con la revolución proletaria, creando así una nueva sociedad en el primer estado obrero del mundo.

Pocos meses antes de octubre de 1917 fue elegida miembro del Comité Central del Partido y votó a favor de la insurrección y de la toma del Palacio de Invierno para construir así un Estado obrero.
Tras la toma del poder Alexandra Kollontai fue elegida Comisaria del Pueblo para la Asistencia Pública. Fue una de las que más trabajaron para conseguir los derechos y libertades de las mujeres, modificando aspectos de las leyes que hacían a la mujer una subordinada del hombre, le negaban derecho al voto y la hacían ganar menos salario y trabajar en peores condiciones que los hombres. La Revolución consiguió poner las bases para igualdad real entre hombres y mujeres, liberalizando las relaciones familiares y sexuales. Se aprobó el divorcio y el derecho al aborto, y se otorgaba a las mujeres beneficios sociales en forma de salarios de maternidad, guarderías y hogares para los niños. Así mismo se desarrollaron campañas de información para dar a conocer a las mujeres sus nuevos derechos.

En 1918 Kollontai fue una de las organizadoras del Primer Congreso de Mujeres Trabajadoras de toda Rusia. De este congreso nació el Zhenotdel, un organismo dedicado a promover la participación de las mujeres en la vida pública, y en proyectos sociales, y de manera muy especial la lucha contra el analfabetismo. El Zhenotdel tenía su propia revista llamada Kommunistka (Mujer Comunista) y Kollontai era parte de su Consejo editorial. Todo este esfuerzo que consiguió poner las bases para el surgimiento de la mujer nueva en la Union Sovietic.

 En 1923 su vida marca otro hito en la historia al ser la primera mujer embajadora y se dedica al servicio diplomático por varios paises hasta su muerte en 1952.

No hay comentarios:

Publicar un comentario