lunes, 21 de marzo de 2011

Xixón desde la perspectiva de la morfología urbana


Xixón, como aquellas ciudades con una larga historia, presenta una morfología urbana compleja, en la que pueden distinguirse diferentes áreas que corresponden a las distintas etapas del crecimiento de la ciudad y a la diferencia de clases: el casco antiguo, el centro y los barrios obreros



El casco antiguo o ciudad preindustrial

Es la parte de la ciudad urbanizada desde su origen hasta el crecimiento urbano en el siglo XIX. El de Xixón tiene un origen romano y se ubica en el barrio de Cimavilla que originalmente era una península y con la subida de la marea se convertía en isla. El topónimo romano era Gigia y se encontraba rodeada por una muralla para su defensa frente a los ataques de las tribus astur-cántabras. Este emplazamiento se encontraba totalmente condicionado por el medio físico y permitía una excelente defensa al ser totalmente inexpugnable con los acantilados frente al mar y la potente muralla de cara al territorio continental.


Se trataba de una ciudad de carácter marítimo que exportaba productos pesqueros así como vinos, cerámica y aceites que llegaban en barcos procedentes del sur de las Galias y del Mediterráneo. Se supone que la principal actividad de la ciudad era la elaboración de una salsa culinaria muy popular en el Imperio, el garum, elaborada con vino, pescado y sal (proveniente de las salinas próximas a Gigia).

Destacaban sus termas, o baños públicos, cuyos restos se conservan hoy en día y pueden ser visitados.

El plano que tiene el casco antiguo de Xixón es totalmente irregular, fruto de una falta de planificación del crecimiento urbano. Se caracteriza por tener un entramado de calles sinuosas y estrechas que se desarrollan de forma perpendicular de este a oeste, dificultando a día de hoy el tráfico de coches, además por está distribución escasean las plazas o espacios abiertos, y cuando se dan, quitando un par de excepciones no son excesivamente amplios.

La trama de los edificios es compacta pues los edificios se sitúan unos junto a otros a lo largo de casi todo el barrio, porque el crecimiento inframuros favoreció la densificación y el “apiñamiento” de las casas. Durante el periodo moderno y contemporáneo el barrio de Cimavilla era un barrio de pescadores y los edificios predominantes eran casas unifamiliares de planta baja o de cómo mucho dos o tres plantas. En todo caso la Mar siempre condiciono el barrio y a mediados de los 80 y sobre todo los 90, con el traspaso de el territorio militar del Cerro Santa Catalina al ayuntamiento se empezó a remodelar el barrio para hacerlo más atractivo al turismo y quitarle la segregación marginal y la degradación que había tenido hasta entonces, terciarizando completamente su actividad convirtiéndose en una de la principales zonas de “marcha” de Xixón.

Cabe destacar que aunque era un barrio de extracción popular, también convivían con casa señoriales más localizadas hacia la parte inferior de Cimavilla, como puede ser el la casa natal de Jovellanos, el Palacio Revillagigedo o el actual centro de ancianos.

El centro

En el centro se da una ruptura con el casco antiguo, con la industrialización de la ciudad y la llegada masiva de inmigración procedente de las zonas rurales tanto del Concejo, como de zonas limítrofes se produce un aumento notable de la población. Se convierte en una zona de mucha densificación donde constantemente hay mucho transito .Destacan dos zonas verdes el parque de Begoña y la Plaza de Europa.

Esta zona fue planificada conforme a los intereses de la burguesía, con un riguroso orden pues se introducía el plano regular, la higiene con el servicio de alcantarillado y la traída del agua, se pavimentaron las calles y se dejaron zonas verdes. Además todo este proceso fue muy beneficioso para esa clase social dominante pues le permitió enriquecerse aun más si cabe gracias a la construcción de viviendas y bajos comerciales.

Tiene varios ejes principales, una de las calles de más importancia de Xixón es la calle corrida que comunicaba el centro de la ciudad con el puerto y también la avenida de la constitución (antigua carretera de Oviedo) que une el centro con la periferia y la salida de la ciudad. Hoy en día estas dos calles son de gran actividad comercial y hostelera.

El ensanche de Xixón resultó un total fracaso, se empezó en el siglo XIX entorno al barrio de la Arena. La intención inicial y la que se deriva de cualquier ensanche del siglo XIX es la creación de calles rectilíneas y anchas, bajo un plano de cuadricula y con una trama de baja densidad con manzanas amplias o abiertas y con extensos espacios ajardinados para el uso fundamentalmente residencial de la poderosa burguesía emergente del momento. En Xixón no se respetaron las zonas verdes y tan solo se destaca la Plazuela San Miguel que antiguamente era atravesada por un tranvía .Aunque se empezó en el siglo XIX se acabó en los años 70 del siglo XX llegando hasta la parte más cercana al parque Isabel la Católica.

El paseo de la playa es otro ejemplo del desastre de la planificación urbana de Xixón, en los años 60 en pleno desarrollismo franquista se remodeló todo el paseo, construyendo edificios de muchas plantas con materiales baratos y estéticamente de mal gusto, pero el problema fundamental es que cada edificio tenia una altura distinta con lo que el resultado final fue desastroso. Actualmente el ayuntamiento tiene un plan para minimizar el impacto visual con la construcción de unas pantallas del mismo tamaño ante todos los edificios de primera línea de playa para así generar una cierta homogeneidad en la fachada.


Los Barrios Obreros

Con la aparición de la industrialización la segregación en función de la clase social marca la aparición de nuevos tipos de vivienda. En primer lugar cabe destacar que en el propio barrio Burgués del ensanche aparecen diferenciaciones claras, dándose lugar las famosas ciudadelas, algunas de ellas aún se conservan hoy, consistían en pequeños grupos de viviendas infrahumanas para la clase obrera en el interior de los patios de las ostentosas casa de la burguesía que saca así más lucro de tan esquilmada clase, cobrándoles un alquiler.

Con el éxodo rural la intensificación demográfica del proletariado se crean nuevos barrios en el extrarradio de la ciudad para poder albergar a tanta nueva población, como son los barrios obreros de la Calzada muy ligada al sector Naval y Textil o el propio llano, donde se localizaban varias industrias. Estos espacios urbanos se crean con un plano diverso dado su origen en la parcelación incontrolada. Los primeros asentamientos tenían un carácter muy precario y no gozaban de ningún servicio ni prestación municipal, lo que los convertía en foco de infecciones y penurias.

En los últimos años se ha producido una relocalización de la industria fuera de la ciudad, este espacio es más barato y accesible. Las antiguas fábricas que abundaban en la ciudad han sido abandonadas, fruto de las crisis del sistema de los años 70 o la “reconversión” de los años 80, hay que decir que ocupaban un suelo que había sido altamente revalorizado y la especulación urbanística lo convirtió en viviendas de alto nivel, como puede ser el caso de la bahía gijonesa y la industrial Naval.

La ciudad Jardín

Fruto del avance de las ideas naturalistas que preconizaban un acercamiento al sol y el aire libre por sus aspectos positivos para la salud, se crean los barrios ajardinados. De origen ingles suponen en la práctica la extensión de viviendas unifamiliares de planta baja con un pequeño terreno alrededor. Fundamentalmente se tratote casa para la clase media que pretendía así dar muestra de su propiedad. En la ciudad de Xixón tenemos el caso del barrio del Coto que inicialmente estaba pensado para ser de este tipo, pero la construcción de la cárcel en dicho barrio, provoco un abaratamiento del suelo ya que las clases medias no querían convivir con la cárcel y finalmente fueron adquiridas por el proletariado convirtiéndose así en un barrio obrero de características distintas a las anteriormente conocidas.

El desarrollo urbano contemporáneo

Durante el franquismo el desarrollo de la ciudad fue imparable, se extendió hacía el sur fundamentalmente por el desarrollo industrial ya expuesto antes. Se crearon grandes barrios obreros en altura como el barrio de Pumarín que además de grandes bloques tenia abundantes zonas verdes aunque escaseaban los servicios, fue fruto de la movilización popular entorno al asociacionismo vecinal como se consiguieron todos estos derechos.

Más adelante ya con la corporación municipal del PSOE se desarrollaron iniciativas públicas de vivienda, como el barrio del Polígono donde a pesar de la construcción en altura de grandes bloques, se guardan muchos grandes espacios verdes y el plano ortogonal, permite una racionalización del espacio, dando más protagonismo al ocio(parques, plazas..).

Las iniciativas privadas de vivienda sin embargo como tiene el objetivo de lucro en vez de social, densifican más el terreno construyendo más pisos en un menor espacio, como por ejemplo los nuevos barrios que se están construyendo en suelos rurales de poco valor cerca de la autovía minera.

No hay comentarios:

Publicar un comentario